Producimos áridos atendiendo a la recuperación de las zonas explotadas

Fabricación y Transporte de Áridos

Extraemos y producimos áridos silíceos en nuestras 4 plantas de Madrid y Toledo, una actividad en la que llevamos progresando desde 1960.

Trabajamos en nuestras propias plantas y desarrollamos proyectos “llave en mano” en explotaciones mineras de terceros (clientes), gestionando todo el proceso completo,es decir la explotación, fabricación y comercialización de áridos. Además financiamos cualquier tipo de proyecto relacionado con la minería, aportando las mejores soluciones para la explotación y fabricación de áridos.

Maquinaria pesada Grupo MAT

Áridos Silíceos

El sílice es un elemento muy abundante en la naturaleza que gracias a su característica, dureza y estabilidad, se emplea para la fabricación de hormigones y morteros, asfaltos, bases, sub-bases, pavimentos, soleras y áridos destinados a obra civil e industria.

La producción se realiza triturando y clasificando la materia prima. Retiramos las capas no explotables (tierra vegetal y materiales estériles) con retroexcavadoras, a continuación, transferimos el material extraído a la planta de tratamiento con camiones dumper, donde se clasifican, limpian y trituran. Una vez separados por tipología y tamaño, se almacenan en acopios. Un servicio integral que concluye con la carga en camiones tipo volquete para recoger o entregar al cliente final.

icono de mapa color naranja

Nuestras Plantas

La excelente ubicación de nuestras plantas nos permite ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes a un coste muy competitivo. Contamos con cuatro plantas de extracción y producción en Arganda de Rey (Madrid) y en Seseña, Casarrubios del Monte y El Carpio de Tajo (Toledo).

Planta de Valdocarros en Arganda del Rey. Madrid

Ofrece una capacidad de producción en torno a 600 Tm/h en sus dos líneas de naturales y triturados. En este centro desarrollamos áridos para hormigón, morteros, asfaltos, bases, sub-bases, pavimentos, soleras y áridos destinados a obra civil e industria.

Planta Salitral en Seseña . Toledo

Desarrolla el mismo tipo de producción que en Arganda de Rey pero con mayor capacidad: alrededor de 850 Tn/h.

 

Áridos La Cabeza en Casarrubios del Monte. Toledo

Esta planta desarrolla exclusivamente arenas silíceas transformables en áridos para hormigón y morteros, con una producción media de 150 Tn/h.

Planta El Payón en Carpio de Tajo. Toledo

Es la más nueva de nuestra red con una producción media de 400 Tn/h en dos líneas de naturales y triturados. Esta planta tiene como misión de futuro proveer a la Comunidad de Madrid en vista de posibles déficits de áridos.

Sostenibilidad

En la fase diseño de nuestras explotaciones e instalaciones mineras orientamos nuestras actuaciones a la minimización de las emisiones contaminantes al aire, con la elección de las mejores y más sostenibles técnicas y metodologías de extracción, carga, transporte y tratamiento del mineral, con la selección de la maquinaria y equipos más eficientes, según normativa UE, así como aplicando metodologías de arranque automático secuencial, posibilitando así un importante ahorro energético e nuestras instalaciones y, con ello, generando la menor huella de carbono posible.

Con ese mismo objetivo, en el desarrollo de nuestras operaciones de tratamiento, optimizamos el consumo de agua recirculando el 100% de las aguas empleadas en el lavado de minerales, eliminando el vertido de efluentes a los cauces fluviales. Controlamos y gestionamos adecuadamente los residuos atendiendo a la normativa legal vigente, sean mineros o de otra clase, generados en cada uno de los procesos de producción. Empleamos las mejores prácticas disponibles y la innovación tecnológica en orden a minimizar el riesgo de contaminación de recursos tan valiosos como el agua y los suelos.

Durante la fase de desarrollo se acometen igualmente las operaciones de restauración de los terrenos alterados, bajo proyectos previamente autorizados por las administraciones minera y medioambiental, restituyendo los suelos, previamente desmontados en la fase preparatoria de extracción, y adaptando el relieve final con el paisaje del entorno, asegurando la correcta gestión de las aguas superficiales, de modo que resulte un escenario con una calidad de vida similar a la preoperacional, posibilitando la reintroducción de los usos tradicionales del territorio (agrícolas ganaderos), acordes con la planificación de los organismos territoriales locales y comunitarios.

Incorporamos sistemas de automatización secuencial en el arranque y parada de la planta y tratamos el 100% de las aguas procedentes del lavado de materiales, sobre todo en la línea de naturales, para que pueda ser reutilizada a través de estaciones depuradoras (decantadores de lodos) donde se separa el agua de los finos y de la arcilla.

De hecho, aprovechamos la arcilla resultante en este proceso para la restauración de los terrenos explotados (junto con tierra vegetal y estériles propios del desmonte) por ser una materia orgánica rica en nutrientes. En las labores de restauración nos centramos en la reintegración paisajística del terreno (plantamos especies autóctonas como retamas, acacias, acebuches, olivos, viñas, etc) y le devolvemos el uso para la ganadería y la agricultura.

Molino para áridos

Certificaciones

Estamos muy comprometidos con el producto de alta calidad, fiable y con todas las garantías. Establecemos exigentes controles en todos nuestros centros basados en ensayos que determinan las características químicas, físicas geométricas y mecánicas a la medida de las necesidades de nuestros clientes, siempre alineadas a la normativa vigente.

En el laboratorio central y laboratorios ubicados en las plantas productivas, investigamos y realizamos ensayos garantizando que se cumple la normativa UE para la comercialización de áridos. Hemos establecido un Sistema de Gestión y de Control de Producción que cumple específicamente las exigencias de la norma internacional ISO 9001.

Logo ISO 9001